miércoles, 28 de abril de 2010

Análisis de Documentos Audiovisuales. Videoclip Musical

Grupo Musical: Maná
Canción: " Te lloré todo un río"


  • Aspectos SOCIOLÓGICOS


1. Descripción de personajes, identificando sus características.


Varón: Se dedica a la agricultura, al duro trabajo del campo. Es joven, trabajdor y apuesto. Estatura media, fuerte, de raza blanca.

Mujer: Atractiva, estatura parecida al varón, pelo no muy largo moreno, figura esbelta.

Mujer (II): También atractiva, tez morena, estatura similar a la primera mujer. Melena más larga. Rasgos faciales más sudamericanos.



2. Roles Sociales que se atribuyen a los personajes.


Varón: Perteneciente a la clase humilde y trabajadora, concretamente al campo.

*Estereotipo: Hombre fuerte y seductor, que trabaja duro y que corteja a una bella dama de distinto status social.


Mujer (I): Aparentemente pertence a un clase social más adinerada, más noble.

*Estereotipo: Mujer ocmo objeto, que no trabaja. Es la perseguida, la deseada. Ella tiene la última palabra en el ámbito del amor.


Mujer (II): A diferencia de la primera, esta pertenecería a una clase social similar a la del varón, es decir, al trabajo agrícola.


3. Valores y Contravalores


  • Valores: El esfuerzo. El sacrificio. La humildad. El amor.
  • Contravalores: Mujer-objeto. El hombre-perseguidor. Rendirse ante las adversidades.


4. Mensajes que se transmiten.


ÍMPLICITO:


  • El amor siempre acaba manifestándose.
  • No te das cuenta de lo que tienes hasta que lo pierdes.
  • El esfuerzo y la humildad acabarán por ser recompensados.

EXPLÍCITO:

  • La seria dificultad que se produce cuando dos personas de distinto status social intentan

estalblecer una relación amorosa.



Puedes ver el videclip AQUI



Práctica realizada Por Alberto Carreira Fernández Y Christopher González Nuñez

martes, 6 de abril de 2010

La Prensa. El Pais Vs. La Gaceta

PORTADA

El País

  • Titulares: “Salgado negocia con CIU rebajas del IVA en servicios sociales”

  • Fotografía: Presidenta de la Cámara de Representantes de E.E.U.U. en relación con la reforma sanitaria de Barack Obama.

  • La portada consta de 4 noticias: La más breve es la que elegimos:
    “La izquierda arrolla al partido de Sarkozy en las regionales”.
La Gaceta
  • Titulares: “El Papa redactó su carta contra la pederastia “en absoluta soledad”.

  • Fotografía: Benedicto XVI.

  • La portada contiene 6 noticias: La elegida se encuentra en la esquina inferior derecha:
    “Francia castiga a Sarkozy en la segunda vuelta de las regionales”.




LA NOTICIA





El Pais “La izquierda gobernará todas las regiones francesas menos Alsacia”

  • Sección Internacional.






La Gaceta "Las regionales se convierten en voto de censura para Sarkozy”



  • Sección internacional


COINCIDENCIAS

  • En menor o mayor proporción señalan como un factor clave en el resultado la abstención, que rondó el 50 %.
  • Cuestionan el futuro de Sarkozy de cara a las elecciones generales.·

DIVERGENCIAS

La Gaceta

La mitad aproximadamente del cuerpo de la noticia habla sobre los niveles de abstención en años anteriores y su evolución.

Una escasa parte de la información se centra en los datos en sí, en los resultados numéricos finales sobre la votación.

Expone unas declaraciones solamente de Sarkozy, declaraciones centradas en la tranquilidad.

El País

Comienza la noticia mostrando los resultados finales de la cita electoral.Apenas hace referencia al tema de la abstención.

Por otro lado da más información acerca de los planes futuros de los distintos partidos que protagonizaron los comicios.

En cuanto a las declaraciones; nos encontramos al primer ministro, François Fillon, justificando el descontento del pueblo francés debido, en buena parte, a la crisis económica.También se recogen declaraciones de la 1ª secretaria del Partido Socialista, Matine Aubry, en las que se muestra exultante a la vez que critica la política de Sarkozy “ (…)ha hecho regalos fiscales a los que más tienen, ha protegido a los bancos(…) pone en peligro la sanidad y al educación pública”-

Finalmente, se reflejan las declaraciones de la posible futura mandataria del Frente Nacional, Marine Le Pen, que se mostraba sonriente y emocionada.


ELEMENTOS ICONOGRÁFICOS


El País

  • Noticia en la página de la izquierda.
  • Página 6
  • Fotografía: De los ganadores. Concretamente de la socialista S.Royal exultante, tras saber los resultados, entre sus partidarios.Se añade en el cuerpo de la noticia un gráfico que refleja el resultado de las elecciones. Exactamente un mapa de Francia dividido en sus respectivas regiones coloreadas de uno u otro color en función del partido ganado.

La Gaceta

  • Noticia también en la página de nuestra izquierda.
  • Página 30
  • El cuerpo de la noticia posee un tamaño de letra ligeramente superior.Fotografía: Sarkozy de la mano de C. Bruni saliendo de votar. La pareja porta una flor. Están rodeados de guardaespaldas, periodistas y curiosos (una con un perro en las manos en la parte central de la fotografía). A pie de foto se menciona la tibia sonrisa de Sarkozy anticipando lo que será la derrota.

IDEOLOGÍA

El País


Pertenece al mayor grupo mediático español, el Grupo PRISA.Se encuentra situado ideológicamente en el centro-izquierda y la izquierda, y ha mostrado repetidamente su apoyo a la figura del rey Juan Carlos I.


La Gaceta

Pertenece al grupo Intereconomía desde 2009.Su línea editorial se enfocaría a un lector de derecha.


JUICIO VALORATIVO

Centrándose en la objetividad, y comparando ambos medios me parece más objetivo El País.Comenta más los resultados, porcentajes, los partidos, las elecciones en sí; se apoya en un gráfico donde podemos ver los ganadores de las distintas regiones. Incluye una serie de de declaraciones de distintas personalidades.

En cambio La Gaceta, se centra mucho más el absentismo, no comentando tanto el evento en sí, su retransmisión. Además el detalle de la foto me parece inapropiado en relación a la noticia. Creo que pudieron publicar cualquier fotografía más “seria” y “acrode” con el tema.

Analisis realizado por : Christopher Gonzalez Nuñez y Alberto Carreira Fernández