miércoles, 10 de marzo de 2010

El Ojo de Halcón, La tecnología llega al deporte

¿Qué Es el ojo de Halcón?

El ojo de halcón (Hawk-Eye) es el sistema que se utiliza en el tenis en pistas duras y en hierba (en arcilla no es necesario porque la bola deja una marca en el suelo) para comprobar en una pantalla si una bola ha entrado en la línea o no. Pero, ¿cómo funciona este sistema?

El ojo de Halcón, también en la wikipedia, utiliza numerosas cámaras colocadas por todos los ángulos de la pista para seguir los movimientos tanto de las pelotas como de los tenistas.



Las cámaras recogen los movimientos y unos ordenadores procesan los datos. Estos ordenadores también tienen en cuenta la deformación de la pelota y su deslizamiento, y tiene un margen de error de entre 2 y 3 milímetros.

El número de cámaras que se colocan varía de una configuración a otra. Se pueden colocar más o menos y a diferentes alturas, aunque por lo general están a la altura de la primera grada. Esta tecnología es muy reciente, aunque su nivel de eficacia y exactitud es aceptable para su aplicación en el tenis y otros deportes.

El ojo de halcón también se utiliza para ofrecer repeticiones, medir la velocidad de las pelotas en cualquier momento, y otro tipo de estadísticas que nos ofrecen habitualmente en los partidos de tenis, como el patrón de colocación de los servicios, dirección, profundidad y trayectoria de los puntos directos, tiempo que pasa cada tenista en cada zona del campo y todas las que queramos.

FUENTE

A continuación dejo un video sobre la explicación de este avance tecnologico aplicado en uno de los torneos más famosos del circuito mundial de tenis, Wimbledon (2008)








Teniendo en cuenta la buena aceptación que esta teniendo esta aplicación de las nuevas tecnologias al mundo del deporte, no sería raro pensar que en relativamente pocos años este fenómeno se extendiera a otros deportes más conocidos en nuestros pais como el futbol (no habría tantas quejas para los arbritos) o el baloncesto.

En otros deportes como en el futbol americano ya se aplican otras tecnologias relacionadas con las cámaras como la utilización de repeticiones para sancionar las jugadas del partido. Por esto, y por el inmenso protagonismo que están cogiendo las nuevas tecnologias en la sociedad de hoy en dia, no es raro pensar que en relativamente pocos años este fenómeno se extendiera a otros campos de la educación física como es por ejemplo su didáctica en los colegios de primaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario