domingo, 23 de mayo de 2010

Mesa Redonda: "Golosinas Publicitarias"

  • Escribir una noticia de prensa sobre la mesa redonda "Golosinas publicitarias", aplicando las características de algún GÉNERO PERIODISTICO
GÉNERO PERIODÍSTICO: La Columna de opinión
Características: Artículo de prensa escrito, firmado que se renueva cada cierto tiempo en un diario o revista, ofreciendo una opinión o punto de vista sobre un tema de actualidad, o una mera disquisición por parte del escritor del mismo. La columna puede ser de aparición diaria, semanal, quincenal o mensual. Si no se repite se llama comentario y si refleja la posición oficial del medio de comunicación se le llama editorial. tambien se le conoce en una forma muy sencilla de expresar nuestro punto de vista para poder opinar y aclarar un tema muy importante

COLUMNA PERIODÍSTICA

SOBRE EL TEMA CENTRAL DE

"GOLOSINAS PUBLICITARIAS"







Cristianos ronaldos, Brad Pitts, Angelinas jolies, Elsas Patakis... No siempre fue así, os lo juro. Hubo un dia en el que me salió la vena revolucionaria y me decidí a ir contra el sistema: apague la televisión, aparte las revistas, cerre internet...

Aventurero de mí decidí bajarme de ese cielo de riquezas, cuerpos esculturales y moda, para darme una vuelta por el mundo terrenal a ver si echaban algo interesante. Doble la primera esquina y me encontre en un parque lleno de gente. Caminando entre los árboles me di cuenta de que todo era igual que en ese paraiso guardado dentro de una caja: niños comiendo chocolatinas Nestle, Niñas jugando con sus muñecas barbies, jóvenes con su ropa Adidas, adultos hablando de lo que les gusta conducir su BMW… Ya estaba replanteandome si verdaderamente había salido, cuando me di cuenta de que no todo era igual. La apariencia física de la gente era completamente distinta, no habia grandes musculos, no habia melenas rubias, no habia pieles bronceadas ni ojos verdes… no habia PERFECCIÓN.

Mientras analizaba esta extraña situación, vi mi propio cuerpo reflejado en un escaparate, “¡AAHHH!” grite asustado al ver que yo tampoco era perfecto. Y me asusté, lo admito, me asusté tanto que comence a correr a toda prisa para intentar volver a casa. Después de unos minutos de carrera, mi cuerpo imperfecto no-trabajado con 6 horas diarias de gimnasio empezó a debilitarse, por lo que tuve que bajar el ritmo y empezar a caminar un poco.

Mientras mi cuerpo no tenia fuerzas, mi cabeza sí y comenzó a analizar lo que había ocurrido: “¿porqué existía esa gente no-perfecta?, ¿acaso esos seres eran reales y todo lo creado por la diosa publicidad era ficción?, ¿pero en ese caso porqué esta diosa crearía a gente tan diferente de los seres reales?...”. Todas estas preguntas flotaban por mi mente, mientras mi vena anarquista iba más alla: “¿Porqué tiene que decirme la diosa publicidad como comportarme?, ¿Quién es ella para decirme que cosas compro y como me comporto?”. Llegué a casa decidido a dar respuesta a todos estos interrogantes y así abrirles los ojos al mundo, pero era tarde y habia sido un dia duro asi que abrí mi cerveza Mahou 5 estrellas, me sente en mi sofa de IKEA y encendí la televisión….



Alberto Carreira Fernández

Spot publicitario

Spot publicitario para fomentar la práctica deportiva



Realizado por Alberto Carreira Fernández y Christopher González Nuñez

Análisis de una pelicula

PELICULA: "La Vergüenza "



Director : David Planell
Año : 2009
Sinopsis: Pepe y Lucía no pueden con Manu. Lo han intentado todo, pero es inútil: el niño que adoptaron hace apenas un año les viene grande, no se hacen con él, y han decidido devolverlo. Sin embargo pronto se dan cuenta del precio que deberán pagar si quieren seguir adelante con su plan... Ópera prima de David Planell, guionista nominado al Goya por "Siete mesas de billar francés" (co-escrito con Gracia Querejeta) que ha trabajado en algunas de las series más exitosas de la parrilla televisiva española (Hospital Central, El comisario, MIR, etc.) y creador de conocidos cortometrajes.

Trailer



Aspectos Estéticos


En relación con la decoración, el ambiente y el vestuario podemos afirmar que durante el largometraje se mantiene “estable”.“Estable” en el sentido de que el 90% de la película se desarrolla en el piso de los protagonistas.Un piso con una decoración moderna, con cuadros y elementos relacionados con la música, habitación matrimonial, una habitación individual para Manu, etc.… un hogar de una familia de nivel socioeconómico medio.

Hay secuencias que se dan en las calles de Madrid, o en el piso donde vive la madre biológica de Manu, Rosa sin que ello suponga cambios drásticos en la ambientación.En cuanto al vestuario se sigue la misma tónica, ropa casual, sin prendas extravagantes que le dan al filme ese toque cercano a la vida cotidiana.Esto último es lo que aporta esta decoración, ambientación y vestuario a la película. Se pretende hacer que la historia sea lo más real y cotidiana posible, que conecte con el telespectador.La ambientación musical es como mucho testimonial, no adquiere un significativo protagonismo. Menor aún es la presencia de efectos especiales, inexistentes.

________________________


*PREGUNTAS de Reflexión

1) Significado de los peces que se pueden observar en distintas zonas de la casa.


Tienden a representar la importancia del origen de las personas. Que no es fácil adaptarse a otros hábitats.Manu estaría representado por el pez en el sentido de que es un niño “sacado” de su origen (Perú) y es “llevado” a distintas “peceras” o familias,Vivir en distintas familias en poco tiempo no es tarea fácil. Al niño le resulta muy complejo adaptarse a nuevos estilos de vida. Se encuentra constantemente en hábitats desconocidos, lo que no es nada beneficioso para su desarrollo integral.


2) Significado de la avería y posterior arreglo de las tuberías de la zona.

En la vida, en la educación de los hijos, se presentan problemas y obstáculos con los que hay que convivir e intentar superar mediante esfuerzo, trabajo, cariño y paciencia. Tarde o temprano los malos momentos pasan y todo vuelve a “fluir”.

3) ¿Por qué el título de “La Vergüenza”?


Hace un poco de referencia a lo que siente el padre. Pepe vive con vergüenza, tiene en esa sensación su principal acompañante. Le da una peculiar vergüenza la situación de Manu, su comportamiento, y le da vergüenza otras cosas como el trauma del metro que se menciona en el filme. Esa sensación que manifiesta trunca su felicidad, condiciona su vida.En cambio, la mujer, Lucía es todo lo contrario. No tiene vergüenza mínima de su HIJO Manu, está contenta con los progresos que van consiguiendo, al no tener vergüenza ve en las cosas lo positivo, la esperanza. Por ejemplo no tiene vergüenza de decir que dejó su maravilloso y buen remunerado trabajo por cuidar de Manu.

Practica realizada por Alberto Carreira Fernández Y Christopher González Nuñez

Spots de Sensibilización

¿Son la campañas publicitarias de sensibilización realmente efectivas?

En las últimas décadas el mundo de la publicidad ha evolucionado a una velocidad vertiginosa, siempre adaptandose a las nuevas características de su cliente, la sociedad.

Partiendo de esta idea, y de que la publicidad se conoce como el arte de influir en los espectadores, los publicistas se han dado cuenta de que las necesidades de la gente del siglo XXI no son simplemente productos de consumo, sino que esta poderosa herramienta también tiene que utilizarse para vender "valores" y "comportamientos" para luchar contra todos los peligrosos y problemas que tiene la sociedad en la actualidad.

Y de esta manera nacieron los spots de sensibilización, intentando llegar al mayor número de espectadores posibles a través de diferentes medios para intentar solucionar problemas como las drogas, la anorexia, educacíón vial, discapacidades...


Algunos ejemplos de Spots de sensibilización:

Anuncio contra la adicción a la cocaina



Anuncio Prevención de accidentes de tráfico. DGT


Spot sensibilización. Violencia de Género


En mi opinión los spots de sensibilización si funcionan si están bien realizados. En los últimos daños, los publicistas se han dado cuenta de que para que estas campañas tengas éxito es necesario que sean "duros" o "extremos", es decir que no vale simplemente con decir "No consumas drogas" sino que en las imagenes del anuncio tienen que verse la realidad, las crudas consecuencias del consumo de drogas.

En este sentido la evolución ha sido muy grande, sobretodo en los relacionados con el consumo de drogas y los accidentes de tráfico, llegando en algunos casos a tratarse de anuncios que realmente hieren la sensibilidad del espectador. Creo que esta es la unica manera de llegar verdaderamente en los comportamientos de la gente.

A pesar de ello, no creo que sean efectivos al 100 %, y creo que estos anuncios tienen que ser solo una parte dentro de toda campaña de sensibilización, ya que son necesarias otras medidas como charlas informativas, debates de intercambio de experiencias, etc. etc.

Por último también quiero añadir que seria necesario un mayor protagonismo de estas campañas en el medio de comunicación por excelencia en la actualidad, INTERNET, ya que es el medio de mayor difusión hoy en dia.

jueves, 20 de mayo de 2010

Analisis de un videojuego. "Sonrisas Sanas"


VIDEOSJUEGO

"SONRISAS SANAS"

http://www.estudioegg.com/
















Se trata de un juego educativo enfocado a que los niños y niñas sean conscientes de la importancia de la higiene bucal.
Ha sido desarrollado por el estudio EGG, que se encuentra en paraguay y han participado en su desarrollo Gustavo González, Javier Leal y Matías Bergara.
El juego consta de tres niveles de dificultad y está dirigido a niños y niñas de entre 6 y 15 años de edad.
  • Instrucciones del juego
El jugador deberá combatir diferentes microbios que aparecen en la boca antes de que puedan producir una carie. Para ello contará con un gran cepillo, que habrá que usar como en la vida real; algunos de los bichos mueren de una sola pasada, mientras que otros requerirán una buena cepillada.

También el movimiento del cepillo depende del tipo de molar: para incisivos hay que hacer movimientos verticales, circulares para las muelas y horizontales para la lengua.
En los casos en que aparecen muchas bacterias a la vez se podrá recurrir al hilo dental para quitar varios a la vez o liquidar de una a todos con el enjuague bucal.

El juego tiene tres niveles de dificultad, y va transcurriendo a lo largo de diferentes días, y a su vez en diferentes etapas: en la mañana, al mediodía y la noche; esto para demostrar que si no se cuidan los dientes se van formando caries progresivamente.
  • APLICACIÓN EDUCATIVA

Se trata de un videojuego muy educativo y que servirá para sensibilizar a los más jóvenes sobre las necesidad de cepillares los dientes diariamente y de forma correcta, al mismo tiempo que se divierten jugando por lo que se sentiran más motivados hacia el aprendizaje.

Este aprendizaje se enmarcaria dentro de los contenidos relacionados con la salud del área de Conocimiento del medio natural, social y cultural. Tambíen podemos decir que fomenta la destreza mental, visual y manual.

La parte pedagógica se complementa con las clases de un dentista animado, que explica con detalle cómo llevar a cabo la higiene de la boca.

Se trata de un claro ejemplo de como los videojuegos pueden servir de utilidad como recursos valiosos para que los docentes impartan los distintos contendios educativos a sus alumnos y alumnas

Análisis de un comic. "Dump"


"DUMP"
10 TIRAS CÓMICAS


















Tiras extraídas de la web de su autor, http://www.joluis.com/


LECTURA OBJETIVA

  • TITULO: "DUMP"
  • DIBUJANTE: José Luis Gonzalez
  • Guionista: José Luis Gonzalez
  • Género: Cómico y satírico. Nuevas tecnologías
  • Editorial: Publicación online. http://www.joluis.com/

  • ARGUMENTO: Las historias de Dump, un informático que lucha contra el arquetipo formado por su profesión, e intenta cada dia que le vean como una persona normal y corriente. Para lograrlo tiene que enfrentarse a diferentes situaciones cómicas relacionadas con el mundo de las Nuevas Tecnologias.

LECTURA SUBJETIVA

  • CONTENIDO IDEOLÓGICO: Ninguna ideologia concreta. Se trata de una simbolización de la nueva sociedad de técnologias y comunicación, en la que vivimos y nos relacionamos a traves de una pantalla de ordenador/movil/etc.
  • VALORES Y CONTRAVALORES:El cómic muchas veces sirve de crítica a las personas que unicamente se relacionan con su ordenador, y por tanto transmite unos valores de la necesidad de relacionarse de forma "física" con otros seres humanos. No hay ningún contravalor concreto.
  • Estereotipos:

Tipico informático que esta todo el dia con el ordenador, sin tener vida social.Además de llevar gafas (su compañero en la tira nº 2)

Estereoptipo de electricista vago (podia aplicarse tambien a fontanero por ejemplo), que tarda varios dias en hacer su trabajo y después cobra una pasta por ello.

Jefe un poco "cabrón" con sus subordinados, y además que se cree que lo sabe todo.

  • VALORACIÓN PERSONAL:

Se trata de un comic muy sencillo en clave de un humor, que trata sobre las nuevas tecnologias y como han cambiado a la sociedad.Es muy interesante, y además te hace reflexionar.

Además, se trata de un comic de diseño muy simple hecho a ordenador, y es un claro ejemplo de sin una gran habilidad para el dibujo o grandes recursos gráficas, cualquiera puede realizar un cómic. Esto es especialmente util para nosotros, ya que como futuros docentes podremos realizar comics para complementar nuestras clases y para que sirvan como medio de difusión de los contenidos que queremos impartir a nuestros alumnos y alumnas.

ANALISIS DE VIÑETAS

  • TIPO DE PLANO: En todas las viñetas aparece el mismo plano, ya que se trata de un comic muy sencillo, y seria plano medio ya que corta a los personajes un poco por encima de la cintura.
  • TIPOS DE BOCADILLO:

En todas las tiras hay bocadillo de diálogo entre los personajes, representado por una fecha en direccion al personaje que habla. Se puede ver este tipo de bocadillo en todas als viñetas de la tira nº 3

También hay bocadillo de pensamiento representado por unos circulos en dirección al personaje, como en la ultima viñera de la tira nº 1 (" lo mejor de todo, es que con decir eso acaba de ganar mi suelo de una semana")

Tambien hay bocadillo para cuando el personaje habla en voz baja o para sí mismo, como por ejemplo en la tira nº 8.

Por último, el autor también diferencia el dialogo de una persona al del ordenador, como se puede observar en la flecha que señala al hablante, en la tira nº 9.

Aparte también hay algún cartel, como en la tira nº 6 ("chico nuevo en la oficina...")

  • TIPO DE LETRA: No está escrito exclusivamente en mayúsculas. Color negro sobre un fondo blanco. Emplea negritas en algunos casos. Tamaño correcto para su lectura
  • ONOMATOPEYAS: De disparos en la tira nº 10. "¡ BANG BANG!"
  • RECURSOS NARRATIVOS: No hay grandes recursos narrativos ya que se trata de un comic muy sencillo, y el autor pretende que pueda ser comprendido por la gran mayoria de los lectores.
  • METÁFORAS VISUALES: Representar al popular programa de chat on-line Msn Messenger, como una persona normal y compañero de trabajo del protagonista.